La fuente principal de ruido en Barcelona proviene de la movilidad, y se estima que genera el 85 % del ruido en total en la ciudad.
A pesar de la información existente, todavía hay margen de actuación en el ámbito de la captación y el tratamiento de datos de movilidad a partir de las señales acústicas originadas por la movilidad urbana.
La captación acústica relacionada con la movilidad urbana todavía es un área emergente y con potencial de innovación, y su desarrollo y adopción pueden ser clave para obtener información, mejorar la toma de decisiones y, en última instancia, mejorar la calidad acústica de la ciudad.
Barcelona es y quiere ser pionera en la adopción de nuevas soluciones y tecnologías que mejoren la vida de las personas que la habitan, pero no a cualquier precio.
La tecnología, por su propia naturaleza, evoluciona mucho más rápidamente que la capacidad de crear el marco regulador adecuado para facilitar que los gobiernos lo adopten y las condiciones para que la innovación consecuente tenga un impacto positivo sobre la calidad de vida de las personas.
Las administraciones, en este sentido, tienen la responsabilidad de prever y anticipar los cambios para garantizar que las innovaciones tecnológicas tengan un interés público, beneficien a toda la ciudadanía y sigan estándares éticos, tanto en el desarrollo como en el uso.
Por un lado, pues, las administraciones deben ser capaces de adoptar y adaptar las innovaciones tecnológicas para que sean cuanto más abiertas, accesibles y democráticas, mejor, y que se puedan convertir en un vehículo de impulso de la misma innovación.
Por otro, las innovaciones urbanas necesitan la ciudad como espacio de experimentación para validar su utilidad, funcionamiento y generación de valor público antes de ser escaladas a productos o servicios implementables y comercializables. El espacio urbano (físico, social y político) quiere ofrecerse como espacio de testeo para comprobar si las soluciones planteadas son de interés y utilidad para la ciudad antes de adaptarlas a otra escala.