IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE LAS SEÑALES ACÚSTICAS PARA OBTENER DATOS DE MOVILIDAD Y MITIGAR LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA ASOCIADA

La fuente principal de ruido en Barcelona proviene de la movilidad, y se estima que genera el 85 % del ruido en total en la ciudad.

A pesar de la información existente, todavía hay margen de actuación en el ámbito de la captación y el tratamiento de datos de movilidad a partir de las señales acústicas originadas por la movilidad urbana.

La captación acústica relacionada con la movilidad urbana todavía es un área emergente y con potencial de innovación, y su desarrollo y adopción pueden ser clave para obtener información, mejorar la toma de decisiones y, en última instancia, mejorar la calidad acústica de la ciudad.

Barcelona es y quiere ser pionera en la adopción de nuevas soluciones y tecnologías que mejoren la vida de las personas que la habitan, pero no a cualquier precio.

La tecnología, por su propia naturaleza, evoluciona mucho más rápidamente que la capacidad de crear el marco regulador adecuado para facilitar que los gobiernos lo adopten y las condiciones para que la innovación consecuente tenga un impacto positivo sobre la calidad de vida de las personas.

Las administraciones, en este sentido, tienen la responsabilidad de prever y anticipar los cambios para garantizar que las innovaciones tecnológicas tengan un interés público, beneficien a toda la ciudadanía y sigan estándares éticos, tanto en el desarrollo como en el uso.

Por un lado, pues, las administraciones deben ser capaces de adoptar y adaptar las innovaciones tecnológicas para que sean cuanto más abiertas, accesibles y democráticas, mejor, y que se puedan convertir en un vehículo de impulso de la misma innovación.

Por otro, las innovaciones urbanas necesitan la ciudad como espacio de experimentación para validar su utilidad, funcionamiento y generación de valor público antes de ser escaladas a productos o servicios implementables y comercializables. El espacio urbano (físico, social y político) quiere ofrecerse como espacio de testeo para comprobar si las soluciones planteadas son de interés y utilidad para la ciudad antes de adaptarlas a otra escala.

En el marco del Barcelona Innova Lab Mobility, el Ayuntamiento de Barcelona, mediante el salón Tomorrow.Mobility World Congress, impulsa un reto para que empresas, start-ups, universidades y centros de innovación presenten soluciones con el objetivo de identificar fuentes de señales acústicas para obtener datos de movilidad y mitigar la contaminación acústica asociada.

¿QUÉ BUSCAMOS?

Esta convocatoria busca las mejores propuestas de solución para el reto urbano de identificación de fuentes de señales acústicas para la obtención de datos de movilidad y la mitigación de la contaminación acústica asociada. Los proyectos deben caracterizarse por:

  • Componente innovador y diferencial
  • Alto impacto
  • Ejecutables a corto plazo
  • Madurez tecnológica

Uso de metodologías y recursos innovadores con respecto al planeamiento y la ejecución.

Demostrable, de retorno cuantificable y perdurable en el tiempo.

Duración máxima de dieciocho meses entre implementación y monitorización.

Han de alcanxzar un TRL alto (entre 7 y 9) a la finalización del prototipado.

Las propuestas deberán implementarse de forma específica o integral en:

  • Vehículos
  • La infraestructura de la ciudad asociada al tráfico viario

¿A QUIÉN SE DIRIGE?

Se invita a los colectivos siguientes a participar en el reto, de manera individual o consorciada:

  • Microempresas y pequeñas empresas
  • Empresas emergentes
  • Cooperativas
  • Centros de investigación e innovación
  • Universidades
  • Fundaciones
  • Consorcios temporales de personas jurídicas

¿POR QUÉ PARTICIPAR? ¿QUÉ OFRECEMOS?

  • Importe total de la ayuda: 200.000 €
  • Ayuda de hasta el 80 % del gasto elegible de los proyectos
  • Testeo de una solución innovadora en un entorno real en la ciudad de Barcelona
  • Comunicación y visibilización de las soluciones ganadoras
  • Difusión y conexión con el ecosistema innovador

PRESENTA TU PROPUESTA

Presenta tu propuesta al correo electrónico: bilm@firabarcelona.com.

También puedes dirigir consultas y dudas sobre el reto a esta dirección electrónica, en horario de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas, hasta el día 14 de marzo de 2025.

FECHAS CLAVE

28/02/2025

Publicación de la convocatoria

24/03/2025 a las 20.00h CET

Fecha límite de presentación de propuestas simplificadas (fase 1)

25/04/2025

Anuncio de las propuestas seleccionadas para presentarse a la fase 2

22/05/2025 a las 20.00h CET

Fecha límite de presentación de propuestas ampliadas (fase 2)

26/06/2025

Anuncio de los proyectos ganadores

DOCUMENTACIÓN

Aquí encontrarás toda la documentación informativa de la convocatoria.

Puedes encontrar más información y los anuncios de la convocatoria en la web del salón Tomorrow.Mobility World Congress.