PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PARA ENTORNOS CONTROLADOS DE PRUEBAS

Aproximación a los sandboxes urbanos y otros casos de éxito

 

24/07/2024, de 12.00 a 14.00 h. Ca l’Alier (Pere IV, 362, Barcelona)

La jornada  servirá para dar a conocer la guía «Sandbox: entender e implementar. Guía para entornos controlados de pruebas», creada por la Secretaría General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como las visiones desde el ámbito estatal, autonómico, local y del ecosistema de la innovación sobre la experimentación de soluciones en entornos reales.

También se aprovechará para presentar la apuesta de Barcelona por la creación de un marco regulador, a través de la aprobación de una ordenanza municipal, para ordenar y simplificar los procedimientos y trámites de autorización necesarios para llevar a cabo pruebas piloto en la ciudad en condiciones de seguridad.

 

PROGRAMA

 

11.45 h. Recepción

 

12.00 h. Bienvenida institucional

    • Jaume Collboni – alcalde de Barcelona
    • Diana Morant – ministra de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España

 

12.15 h. Presentación de «Sandbox: entender e implementar. Guía para entornos controlados de pruebas»

    • Teresa Riesgo – secretaria general de Innovación en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España

 

12.30 h. Experiencias de la Administración local: la regulación, habilitación y activación de espacios controlados de pruebas en las ciudades

    • Laia Bonet – primera teniente de alcaldía de Barcelona
    • Antonio Francés – alcalde de Alcoy
    • Filipe Araújo – vicealcalde y Concejal de Medio Ambiente, Clima, Innovación y Transición Digital de Porto
    • Paula Llobet – concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de Valencia
    • Modera: Sergio Serna – socio/director de TECH friendly

 

13.00 h.   ——————————————Aperitivo————————————-

 

13.20 h. Visiones desde el ecosistema de innovación: necesidades y oportunidades de la experimentación de soluciones en un entorno real

    • Pau Garcia – cofundador y director de Domestic Data Streamers
    • Miquel Martí – director general de Tech Barcelona
    • Clara Navarro – cofundadora de Ship2B Foundation y asesora en estrategia, impacto y sostenibilidad
    • Maria Terrades – directora general del Parque Científico de Barcelona
    • Modera: Michael Donaldson – director general de la fundación Barcelona Institute of Technology for the Habitat (BIT Habitat) del Ayuntamiento de Barcelona

 

13.40 h. Experiencias de la Administración estatal y autonómica: los sandboxes nacionales como bancos de prueba para la innovación sectorial

    • Agurtzane Martínez – directora General de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Navarra
    • Carolina Toloba – responsable de la Unidad de Nuevas Tecnologías del Banco de España
    • Modera: Jorge Barrero – director general de la fundación Cotec para la Innovación

 

14.00 h. Clausura

 

PONENTES

INSCRIPCIONES

Inscripciones agotadas

Inscríbete en la lista de espera escribiendo a info@bithabitat.barcelona (asunto: Lista de espera: Presentación de la guía para entornos controlados de pruebas).

INFORMACIÓN PRÁCTICA

 

VEN A PIE, EN TRANSPORTE PÚBLICO O EN OTROS VEHÍCULOS CON BAJA HUELLA DE CARBONO

La jornada tendrá lugar en Ca l’Alier (Pere IV, 362, Barcelona). Consulta cómo llegar aquí.

 

VEN CON TIEMPO

Rogamos máxima puntualidad en el horario de acceso. El registro será de 11.45 a 12.00 horas.

 

VEN CON CURIOSIDAD

En la jornada podrás conocer:

  • La guia «Sandbox: entender e implementar. Guía para entornos controlados de pruebas» creada por la Secretaría General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
  • Las necesidades y oportunidades de la experimentación de soluciones en un entorno real des de la visión del ecosistema de innovación.
  • Los sandboxes estatales como bancos de prueba para la innovación sectorial.
  • Experiencias de la Administración local de regulación, habilitación y activación de espacios controlados de pruebas en las ciudades.
  • La apuesta de Barcelona de crear un marco regulador, a través de la aprobación de una ordenanza municipal, para ordenar y simplificar los procedimientos y trámites de autorización necesarios para llevar a cabo pruebas piloto en la ciudad en condiciones de seguridad.

 

COMPARTE TU EXPERIENCIA EN LAS REDES SOCIALES

Utiliza la etiqueta #BarcelonaInnova y menciona a @bcn_ajuntament, @CienciaGob.

 

SI NO PUEDES ASISTIR, AVISA

Te rogamos que seas corresponsable y hagas un buen uso de la entrada. Si necesitas anular una reserva, escribe a info@bithabitat.barcelona.

ACTO NEUTRO EN CARBONO

En coherencia con la naturaleza de los programas e iniciativas que impulsa la Fundación BIT Habitat, para reducir al máximo la generación de emisiones de CO2, se recomienda lo siguiente:

  • Intenta asistir en medios de movilidad de cero emisiones o bajos en emisiones.
  • Trae tu botella de agua. En Ca l’Alier tenemos fuentes donde podrás rellenarla.
  • El cáterin será con productos ecológicos y de proximidad, además de socialmente respetuosos.
  • Separaremos los residuos generados y estableceremos una política de cero despilfarro alimentario con el cáterin.
  • No daremos merchandising. La producción de tote bags, cuadernos, bolígrafos, etcétera, tiene un alto impacto ambiental y social. Trae lo que necesites de casa, seguro que tienes de todo. Y si te hace falta algo, en Ca l’Alier te lo facilitaremos.

Las emisiones derivadas de la movilidad generada por la jornada se compensarán con un proyecto verificado por el Verified Carbon Standard (más información).

COLABORA