MEJORA DEL SERVICIO DE LA RED DE AUTOBÚS EN LA CIUDAD DE BARCELONA

En línea con el impulso de una movilidad segura y sostenible, Barcelona dispone de una red de transporte público de calidad:

  • Con respecto a la cobertura y la eficiencia del servicio, la ciudad dispone de más de 100 líneas que abarcan todo el municipio de forma eficiente, con más de 700.000 validaciones diarias.
  • Con respecto a la sostenibilidad, de manera progresiva se están incorporando a la red autobuses de hidrógeno, eléctricos o de gas natural comprimido, en sustitución de los vehículos diésel más contaminantes, y se contribuye así a mejorar la calidad del aire en las calles de Barcelona y a generar una de las flotas más limpias de Europa.
  • Con respecto a la accesibilidad y experiencia de los usuarios, los autobuses están adaptados para las personas con movilidad reducida y ofrecen información dentro de los vehículos sobre las próximas paradas o la interconexión con otras líneas y transportes, y tienen una puntuación media de los usuarios por encima de los 8 puntos.

Por otra parte, los hábitos y las redes de movilidad han ido evolucionando a lo largo de los últimos años, acompañados también de una transformación de la ciudad tanto en el ámbito urbanístico como en el regulador. Eso hace que la red de autobuses tenga que convivir con esta transformación tanto en las paradas, donde el espacio puede ser compartido con otras redes de movilidad, como en la vía pública por donde se circula.

Paralelamente, la tecnología asociada a la conducción autónoma ya es una realidad que se está aplicando en diferentes modalidades de transporte, desde los privados e individuales hasta los públicos y colectivos. La rapidez en el desarrollo tecnológico y la progresiva implantación del transporte podrá configurar, en un futuro no muy lejano, no solo el sistema de movilidad actual, sino también el conjunto del diseño y funcionamiento de la ciudad.

Por lo tanto, si bien la prestación del servicio de autobús en Barcelona es de calidad, hay un amplio recorrido de mejora para lograr la excelencia y promover así un servicio más accesible, sostenible, seguro, funcional y equitativo.

Este margen de mejora requiere indiscutiblemente incorporar las innovaciones tecnológicas que se encuentran en proceso de desarrollo, y también los posibles cambios de comportamiento y percepción de las futuras personas usuarias de sistemas de movilidad que adoptarán estas tecnologías, con el fin de que se genere una mejora integral del sistema de movilidad.

En el marco del Barcelona Innova Lab Mobility, el Ayuntamiento de Barcelona, mediante el salón Tomorrow.Mobility World Congress, impulsa un reto para que empresas, empresas emergentes, universidades y centros de innovación presenten soluciones que tengan como objetivo mejorar el servicio de la red de autobús público de Barcelona.

¿QUÉ BUSCAMOS?

Esta convocatoria busca las mejores propuestas de solución para el reto urbano sobre la mejora del servicio de la red de autobús público de Barcelona, para que sea más eficiente, seguro, sostenible, equitativo y funcional.

Se buscan soluciones que aborden de manera individual o integral las siguientes líneas de actuación:

  • Mejora de la experiencia de las personas usuarias
  • Mejora de la eficiencia en el desplazamiento
  • Optimización del servicio de bus proporcionado por vehículos autónomos

Mejorar la experiencia general de las personas usuarias de autobús en relación con sus percepciones, emociones y satisfacción con el servicio, impulsando acciones conductuales o tecnológicas que promuevan mejoras tanto en los buses como en el resto de la infraestructura que forma la red, relacionadas con la accesibilidad, la seguridad, la interoperabilidad, la información a las personas usuarias, así como las herramientas y los canales de acceso, la comodidad, la calidad de los tiempos de espera en las paradas, etc.

Optimizar la eficiencia del servicio de bus en la ciudad con el fin de reducir los tiempos de desplazamiento (incremento de la velocidad comercial, reducción de los tiempos de encochamiento y desencochamiento, reducción de los tiempos de transbordo, etc.), así como mejorar la convivencia con el resto de los medios de transporte existentes en la ciudad.

Desarrollar y optimizar tecnologías que mejoren las prestaciones actuales asociadas a autobuses de conducción autónoma, para garantizar un servicio inclusivo, seguro y de calidad, así como iniciativas para fomentar la adopción de este tipo de servicio y tecnología por parte de la ciudadanía.

Se establecen tres ámbitos en los que de manera individual o integral deben implementarse las propuestas:

  • Los autobuses que forman la red de transporte público de Barcelona.
  • La infraestructura asociada a la red de buses (paradas, etc.).
  • El espacio público adyacente a la infraestructura anterior.

¿QUÉ OFRECEMOS?

  • Importe total de la ayuda: 200.000 €.
  • Ayuda de hasta el 80 % del gasto elegible de los proyectos.
  • Prueba de una solución innovadora en el entorno real en la ciudad de Barcelona.
  • Comunicación y visibilización de las soluciones ganadoras.
  • Difusión y conexión con el ecosistema innovador.
Bithabitat ENCUENTRO TÉCNICO DEL ECOSISTEMA DEL MUNDO INDUSTRIAL, LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO DE LA MOVILIDAD URBANA

Miércoles, 8 de noviembre, de 15.30 a 16.30 horas, en el Hall 2 de la plaza del Tomorrow.Mobility, del Smart City Expo World Congress.

En el marco del Laboratorio Innova Lab Mobility, se organiza un encuentro para la presentación del reto urbano sobre la mejora del servicio de la red pública de autobús en la ciudad de Barcelona para codiseñar conjuntamente algunos aspectos de la convocatoria. Cuando se termine la sesión habrá un espacio de trabajo en red para establecer alianzas.

Más información